En esta guía mercantil aprenderemos qué etapas tiene un reclamo ante las EPS.
Las EPS son aquellas empresas prestadoras de servicios de saneamiento que brindan el servicio de agua potable y alcantarillado a nivel nacional. Cuando se está frente a un reclamo este procedimiento se llevará a cabo en la EPS en tres etapas: (I) Investigación (inspección al predio) (II) Negociación (conciliación) (III) Decisión
Cuando se está frente a un reclamo este procedimiento se llevará a cabo en la EPS en tres etapas: (I) Investigación (inspección al predio) (II) Negociación (conciliación) (III) Decisión
1. ETAPA DE INVESTIGACIÓN
En esta etapa se dispone la realización de pruebas según el tipo de reclamo. Así, por ejemplo, en el caso de reclamos por consumo elevado, se requiere de una inspección interna y externa. Lo anterior con el fin de determinar si existen fugas dentro del predio o en la caja del medidor, y de la contrastación del medidor, para determinar si el medidor de consumo está operando en condiciones normales
2. ETAPA DE NEGOCIACIÓN
En esta etapa, el reclamante y la EPS tienen la oportunidad de poner fin al conflicto llegando a un acuerdo. Para ello, al presentarse el reclamo, la EPS citará al usuario a una reunión que se realizará, a más tardar, al décimo día hábil posterior a la presentación del reclamo.
Se levantará un acta en la que se señalará si hubo acuerdo total, parcial o si se continúa con el reclamo. Además, se le entregará al usuario el resumen histórico de sus recibos y una cartilla informativa
3. ETAPA DE DECISIÓN
En esta etapa se evalúan las pruebas con la finalidad de determinar, mediante Resolución, si el reclamo es fundado o infundado. La decisión se acredita mediante un informe técnico de control operacional del servicio de la EPS.
En los casos de consumo elevado, el reclamo será declarado fundado cuando la contrastación determina que el medidor sobrerregistra consumos en, al menos, uno de los caudales de prueba, caso contrario será declarado infundado.
Fuente: Sunass