Jesús Manuel Vila Yauri
Trayectoria Profesional: Profesional con años de experiencia en el sector privado y público, desempeñándome en el estudio jurídico laboral Llanos Romero y en la Corte de Justicia de Lima Norte respectivamente. Especializándome en el campo del derecho de la propiedad intelectual de la mano de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) (WIPO por sus siglas en inglés) siendo oficialmente miembro joven de la Resolución Alternativa de Litigios (ADR por sus siglas en inglés) así como miembro de la Comunidad Andina de la Sociedad Internacional de Ejecutivos de Licencias (LESI por sus siglas en inglés).
Sumilla
Los secretos empresariales son conocimientos técnicos o comerciales que tienen valor económico porque son secretos. En Perú, la protección de los secretos empresariales se encuentra recogida y regulada por la Decisión Andina 486, Régimen Común sobre Propiedad Industrial, así como por el Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal.
La reforma del Decreto Legislativo 1044, que entró en vigor el 22 de julio de 2022, ha introducido una serie de novedades importantes en materia de protección de los secretos empresariales, entre las que destacan:
- La ampliación del concepto de secreto empresarial, que ahora incluye información de naturaleza comercial o industrial.
- La posibilidad de obtener medidas cautelares para evitar la divulgación, adquisición o uso no autorizado de secretos empresariales.
- La posibilidad de reclamar daños y perjuicios por la divulgación, adquisición o uso no autorizado de secretos empresariales.
La protección de los secretos empresariales en Perú está avanzando de forma positiva. La reforma del Decreto Legislativo 1044 facilita a los titulares de estos derechos el ejercicio de sus acciones legales, lo que les brinda una mayor seguridad jurídica para proteger sus activos intangibles.
Conclusiones
La protección de los secretos empresariales es un aspecto fundamental para la competitividad de las empresas. Los secretos empresariales pueden proporcionar a las empresas una ventaja competitiva significativa, ya que les permiten acceder a información que no está disponible para el público en general.
La reforma del Decreto Legislativo 1044 es un paso importante en la protección de los secretos empresariales en Perú. Las novedades introducidas por esta reforma facilitan a los titulares de estos derechos el ejercicio de sus acciones legales, lo que les brinda una mayor seguridad jurídica para proteger sus activos intangibles.
Es importante que las empresas tomen medidas para proteger sus secretos empresariales. Estas medidas pueden incluir:
- Adoptar políticas y procedimientos de seguridad para proteger la información confidencial.
- Limitar el acceso a la información confidencial a las personas que necesitan conocerla para realizar sus funciones.
- Firmar acuerdos de confidencialidad con los empleados y terceros que tengan acceso a la información confidencial.
Al tomar estas medidas, las empresas pueden ayudar a proteger sus secretos empresariales y evitar que se divulguen o utilicen de forma no autorizada.
Introducción
Los secretos empresariales son conocimientos técnicos o comerciales que tienen valor económico porque son secretos. En Perú, la protección de los secretos empresariales se encuentra recogida y regulada por la Decisión Andina 486, Régimen Común sobre Propiedad Industrial, así como por el Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal.
En este artículo se realiza un análisis jurídico de la protección de los secretos empresariales en Perú. Se analizan los elementos que configuran un secreto empresarial, las acciones legales que pueden ejercer los titulares de estos derechos, y las novedades introducidas por la reforma del Decreto Legislativo 1044.
Elementos de un secreto empresarial
Para que una información sea considerada secreto empresarial, debe reunir los siguientes elementos:
- Secreto: la información debe ser desconocida por el público en general, o fácilmente accesible para quienes normalmente se dedican a su tipo de actividad.
- Valor económico: la información debe tener un valor económico porque es secreta.
- Medidas razonables: el titular del secreto debe haber adoptado medidas razonables para mantenerlo en secreto.
Acciones legales
Los titulares de secretos empresariales pueden ejercer las siguientes acciones legales para proteger sus derechos:
- Demanda por competencia desleal: el titular del secreto empresarial puede demandar a un tercero que haya divulgado, adquirido o utilizado el secreto de forma contraria a las prácticas leales de comercio.
- Demanda por infracción de derechos de propiedad intelectual: en algunos casos, un secreto empresarial puede protegerse como un derecho de propiedad intelectual, como una patente o un modelo de utilidad. En estos casos, el titular del secreto empresarial puede demandar a un tercero que haya infringido sus derechos de propiedad intelectual.
Novedades introducidas por la reforma del Decreto Legislativo 1044
La reforma del Decreto Legislativo 1044, que entró en vigor el 22 de julio de 2022, ha introducido una serie de novedades importantes en materia de protección de los secretos empresariales, entre las que destacan las siguientes:
- Ampliación del concepto de secreto empresarial: el nuevo artículo 2 del Decreto Legislativo 1044 define el secreto empresarial como «toda información de naturaleza comercial o industrial que sea secreta, valiosa y no sea de conocimiento público ni fácilmente accesible para quienes normalmente se dedican a su tipo de actividad». Esta definición es más amplia que la anterior, que solo reconocía como secretos empresariales la información técnica o comercial.
- Posibilidad de obtener medidas cautelares: el nuevo artículo 21 del Decreto Legislativo 1044 establece que el titular de un secreto empresarial podrá solicitar al INDECOPI la adopción de medidas cautelares para evitar la divulgación, adquisición o uso no autorizado del secreto.
- Posibilidad de reclamar daños y perjuicios: el nuevo artículo 22 del Decreto Legislativo 1044 establece que el titular de un secreto empresarial podrá reclamar al INDECOPI la indemnización de los daños y perjuicios que le haya causado la divulgación, adquisición o uso no autorizado del secreto.
Conclusiones
La protección de los secretos empresariales en Perú está avanzando de forma positiva. La reforma del Decreto Legislativo 1044 ha introducido una serie de novedades importantes que facilitan a los titulares de estos derechos el ejercicio de sus acciones legales.