19.9 C
Lima
jueves, junio 1, 2023

Nuevo índice bursátil: Reconociendo criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa para el mercado local

Comisión de Investigación Académica

Equipo de Derecho Mercantil


 

En los primeros días del último mes, la Bolsa de Valores de Lima lanzó el primer índice de acciones de empresas sostenibles para el mercado local, junto con el apoyo de S&P Dow Jones Indices, -principal proveedor de índices bursátiles a nivel mundial-. Esta nueva creación se denomina S&P/BLV Peru General ESG Index, y es el último agregado a la familia global de índices ESG de S&P DJI. Está diseñado para medir el desempeño de las acciones de aquellas empresas que ya pertenecen al índice S&P/BLV Peru General, y que cumplen con criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa, los cuales son definidos por S&P en su Evaluación de Sostenibilidad Empresarial. Así, este índice aplica exclusiones basadas en el incumplimiento de los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas (UNGC por sus siglas en inglés), de manera que las empresas involucradas en la industria de armas, tabaco, carbón, y aquellas que descalifican en puntaje según el UNGC, quedan excluidas de las posibles acciones elegibles. En ese sentido, además, todos los miembros son evaluados a través de la ampliamente reconocida Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA), administrada por S&P Global Sustainable (antes SAM), en aras de asegurar el cumplimiento de los más altos estándares de sostenibilidad.

De esa manera, este índice busca ser un indicador transparente y replicable en la materia, considerando que la gestión sostenible aporta un gran valor a las empresas, y enriquece la generación de utilidades mediante el cuidado ambiental, la promoción de la equidad, y el desarrollo económico y social. Además, la Bolsa de Valores de Lima ha estimado que este se expanda y reemplace al índice S&P/BVL de Buen Gobierno Corporativo, debido a que, según la Alianza Global de Inversiones Sostenibles, actualmente, la integración de criterios de esta naturaleza representa más de un tercio de los activos de inversión gestionados en todo el mundo; y, por ello, a finales del año 2020, las inversiones sostenibles y responsables sumaron más de US$35 billones, con tasas de crecimiento bianual de 15% (lo cual supone 175 veces el PBI de Perú).

Debido a esa razón, es relevante incidir en lo que implican estos criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza corporativa (ESG – Environmental, Social & Governance). Durante los últimos años, en las sociedades ha crecido una gran preocupación por diversos aspectos relacionados al desarrollo sostenible. Y, como no podía ser ajeno, este impulso también se ha visto materializado en el mundo corporativo. Así, en la década de los años 90 se lanzó el Dow Jones Sustainability Index, -conocido como el primer índice global en introducir criterios de sostenibilidad-, seguido de instrumentos internacionales, como la propuesta de los Principios Para la Inversión Responsable, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así también, las iniciativas legislativas no se han hecho esperar, de manera tal, que a nivel europeo y americano, contamos con diversos instrumentos jurídicos, la gran mayoría de carácter internacional, los cuales buscan clasificar criterios que contribuyen a la mitigación, prevención y adaptación de actividades humanas al cambio climático.

De acuerdo a ello, el marco actual del entorno empresarial también demanda un desarrollo sostenible, ambiental y socialmente responsable, que ahora vemos impulsada,- de sobre manera-, en la adopción de los criterios ESG. Estos implican:

Environmental (E) – Ambiental (A): Este criterio toma en consideración los aspectos derivados al riesgo ambiental, transición de cambio climático, emisión de carbono, conservación  de recursos naturales, calentamiento global, contaminación y residuos, consumos energéticos, gestión de indicadores científicos ambientales, entre otras cuestiones de semejante naturaleza.

Social (S): Este criterio incluye los factores de preocupación social  y derechos humanos, como el aspecto laboral, familiar, de igualdad material, políticas de género, diversidad, buen ambiente corporativo, condiciones de trabajo salubres, retención del talento, prevención de riesgos, seguridad informática, protección de datos personales, entre otros.

Governance – Gobernanza (G): Este criterio comprende factores conectados con el Gobierno Corporativo y el comportamiento que lleva una empresa, entre ellos se incluye a la toma de decisiones, propósitos,  calidad y eficacia de los órganos de gobierno, control interno, distribución de derechos,  responsabilidades y compensación de los administradores, consejeros, directores y accionistas de las empresas, criterios de auditoría, directrices y reglamentos impuestos desde la alta dirección, entre otros.

Así también, es importante también señalar que, actualmente, la Inversión Socialmente Responsable (ISR) se estructura como un filtro al momento de elegir una inversión, debido a que no solo se centra en el análisis de elementos financieros, sino también extra financieros, y es aquí donde se considera, con una mayor estima, a los activos que cumplen con estos estándares ASG o ESG.

Entonces, ¿cómo cobra sentido financiero una sólida propuesta empresarial ESG? Según la investigación realizada por Tim Koller, Robin Nuttall y Witold Henisz, los ESG se vinculan al flujo de caja de cinco maneras importantes: (i) facilitando el crecimiento de los ingresos, (ii) reduciendo los costes, (iii) minimizando las intervenciones regulatorias y legales, (iv) aumentando la productividad de los empleados, y (v) optimizando la inversión y los gastos de capital. Viéndolo en dicho sentido, cada uno de estos aspectos debería formar parte de la lista de las empresas, al momento de abordar las oportunidades ESG.

En esa línea, es innegable que el cumplimiento de estos factores genera un valor agregado en las empresas. Según lo señalado por el Instituto para la Inversión Sostenible de Morgan Stanley (Morgan Stanley Institute for Sustainable Investing), en el año 2017, el 65% de los inversionistas individuales que esperaban que la inversión sostenible aumentase en los siguientes cinco años, tenían casi el doble de probabilidades de invertir en empresas o fondos que establecían como objetivo resultados sociales o ambientales específicos. Por tanto, el vínculo entre los estándares ESG y la creación de valor, es realmente sólido.

Finalmente, es un hecho que los métodos de inversión han ido actualizándose, y en la actualidad, la búsqueda por rentabilidad financiera va acompañada de los criterios ESG. Por esa razón, en un mundo en el que las preocupaciones sociales, ambientales y gubernamentales son más urgentes que nunca, existe, también, la necesidad de que el inversor acuda a fuentes de información objetivas, verídicas y contrastables, que puedan ser un soporte en esta toma de decisión.


Referencias bibliográficas

Bolsa de Valores de Lima (s.f.). Índice S&P/BVL Peru General ESG. https://www.bvl.com.pe/mercado/indices/indice-spbvl-peru-general-esg?1078751403=

Bolsa de Valores de Lima (s.f.). ¿En qué consiste la Inversión Socialmente Responsable? https://www.bvl.com.pe/noticias-bvl/repositorio/en-que-consiste-la-inversion-socialmente-responsable

Global SUITE Solutions (2020). ¿Qué son los criterios ESG (Environmental, Social and Governance). https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-son-criterios-esg/

Henisz, W., Koller, T. & Nuttall, R. (2019, 14 de noviembre). Five ways that ESG creates value. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/business-functions/strategy-and-corporate-finance/our-insights/five-ways-that-esg-creates-value

Morgan Stanley Institute for Sustainable Investing (2017). Sustainable Signals. New Data from the Individual Investor. https://www.morganstanley.com/pub/content/dam/msdotcom/ideas/sustainable-signals/pdf/Sustainable_Signals_Whitepaper.pdf

Ulrich, E. (2017). Entendiendo las inversiones según criterios ESG. S&P Dow Jones Indices. https://www.spglobal.com/spdji/es/education/article/understanding-esg-investing

Artículos relacionados

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

3,337FansMe gusta
650SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

Artículos anteriores

- Publicidad -spot_img