22.1 C
Lima
sábado, junio 3, 2023

El crecimiento de las franquicias y la apremiante necesidad de legislación que regule su actividad

 Amelia Paredes Montaño

Abogada por la Universidad de Lima. Máster en Derecho y Negocios Internacionales por la Universidad Europea del Atlántico y la Universidad Internacional Iberoamericana. Con estudios de especialización en Derecho Corporativo por la Universidad ESAN.


 

 Sumilla:

La autora desarrolla la figura de los contratos de franquicia; además de resaltar y criticar la ausencia de un marco legislativo que los regule.

I. Introducción

En los últimos meses hemos sido espectadores del impulso de los empresarios para reestructurar sus negocios y reinventarse con la finalidad de contrarrestar las pérdidas ocasionadas por el cierre de establecimientos comerciales producto de la crisis económica que afrontamos debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, que inició en marzo del 2020 y sigue aún trastocando nuestra vida cotidiana.

En ese sentido, entre las actividades que se vieron más afectadas por la pandemia, se encuentra el sector franquicias, que presentó grandes expectativas de crecimiento en los años anteriores, pero que, lamentablemente, se vio paralizado como consecuencia directa del confinamiento. 

De acuerdo al Director de Promoción de las Exportaciones de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, Mario Ocharan, el 2020 fue un año difícil para las franquicias en el país que venían creciendo a una tasa anual del orden de 17% hasta el año 2019, pues según indicó el desempeño del sector crecía anualmente a dos dígitos, sin embargo, para el 2021, se estima que, pese a la situación actual, podría registrar un crecimiento entre 2% y 5%.  (La Cámara. Revista Digital de la Cámara de Comercio de Lima, 2021)

Definitivamente, dicho crecimiento dependerá de una pronta vacunación que nos acerque nuevamente a movilizar las cadenas productivas en el mercado. Pero, ante este escenario, surge entonces la siguiente interrogante: ¿Cómo se desarrolla un contrato de franquicia y qué características tiene para ser considerado tan atractivo para el sector empresarial?

II. Aspectos Generales sobre los Contratos de Franquicia 

El contrato de franquicia tiene por objeto transmitir un modelo de negocio, a través del cual una persona física o jurídica denominada franquiciante le concede su marca y el know how (conocimiento específico del negocio), a un tercero denominado franquiciado, quien a cambio le otorgará una contraprestación económica. De este modo, el franquiciado podrá ser portador de una marca que trae consigo un reconocimiento comercial, lo que conllevará, asimismo, a la posibilidad de una rápida recuperación de su inversión.

Por su parte, el franquiciante va a buscar que su marca mantenga el reconocimiento y el éxito en el mercado, por ello resulta fundamental en este tipo de contratos que el franquiciante le proporcione la asistencia técnica continua al franquiciado a fin de que desarrolle el negocio bajo los mismos lineamientos establecidos primigeniamente. No podemos dejar de mencionar que, al recibir el franquiciado los manuales operativos en el que se encuentra el conocimiento esencial del negocio, tendrá la obligación de mantener la confidencialidad con respecto a toda la información que le será suministrada para el desarrollo del negocio. 

En efecto, el franquiciante podrá ingresar a nuevos mercados, obtendrá un posicionamiento de la marca e incrementará sus ingresos; mientras que, el franquiciado, va a asumir un negocio con una evidente reducción del riesgo, y principalmente va a obtener una pronta recuperación de su inversión, pues está adquiriendo un negocio con apariencia de rentabilidad.

III. La exigencia de un sólido marco contractual ante la inexistencia de legislación especial

Si bien nos encontramos ante un negocio con grandes expectativas de crecimiento sostenido, este carece de una legislación específica que regule su contenido y su aplicación. Ello no permite a las partes gozar de seguridad jurídica frente a eventuales contingencias que podrían presentarse en la ejecución del contrato. 

Por esta razón, se necesita elaborar un contrato que consolide las obligaciones que asumirán las partes y delimite con exactitud el desempeño que tendrá tanto el franquiciante como el franquiciado.

En este tenor, las discrepancias se suscitan principalmente en torno a la confidencialidad de la información, respecto al know how, que en definitiva es la idea del éxito del negocio, así como por competencia desleal y también por temas relacionados a la protección de la propiedad intelectual del franquiciante, por el uso de marcas, nombres comerciales, entre otros.

Podemos advertir que si bien el franquiciante entrega una idea de negocio; el franquiciado no siempre desarrolla con exactitud este mismo modelo. Lo cual puede ocasionar que se vea perjudicada la marca de una manera indebida, causando un grave daño a la imagen corporativa del franquiciante.

En suma, se deberá detallar cuáles son las obligaciones que asumirán las partes, regulando penalidades, e indemnizaciones; además explicar cómo se llevará a cabo la asistencia técnica que prestará el franquiciado, la forma de entrega de los manuales operativos, entre otros aspectos fundamentales que no deberán ser omitidos en este tipo de contratos. 

IV. Comentarios Finales 

Indiscutiblemente, estamos frente a un modelo de negocio que viene siendo utilizado constantemente por el éxito que representa su ejecución, cabe mencionar además que resulta de vital importancia esta industria, pues crea numerosos puestos de empleo y genera que muchas empresas peruanas exporten sus modelos de negocio e ingresen al mercado internacional. Por ello, no existe justificación para no encontrar una legislación que regule sobre esta realidad. Esperemos que sea parte de la agenda legislativa del próximo Congreso de la República y se contribuya así a generar mayor estabilidad jurídica a este importante sector empresarial.


Referencias:

La Cámara. Revista Digital de la Cámara de Comercio de Lima. (2021). 

https://lacamara.pe/sector-franquicias-creceria-entre-2-y-5-este-ano

Artículos relacionados

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

3,337FansMe gusta
650SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

Artículos anteriores

- Publicidad -spot_img