I. ¿Qué es un queja?
La queja es el mecanismo mediante el cual el abonado o usuario manifiesta problemas en la tramitación del procedimiento de reclamo.
Puedes presentarla cuando suceda alguna de las siguientes situaciones:
1. Silencio Administrativo Positivo:
Cuando la empresa operadora no ha emitido y/o notificado la resolución de primera instancia, habiendo transcurrido el plazo para ello.
– Plazo máximo: Hasta (2) años, a partir de la fecha en que se debió notificar la resolución del reclamo
2. Suspensión o corte del servicio durante el procedimiento de reclamo
Cuando la empresa operadora ha suspendido o cortado tu servicio mientras se encuentra con un procedimiento de reclamo en trámite.
– Plazo máximo: La queja podrá ser presentada en cualquier estado del procedimiento de reclamo..
3.Requerimiento de pago:
Cuando la empresa operadora te solicita el pago del monto reclamado, estando el procedimiento en trámite.
– Plazo máximo: La queja podrá ser presentada en cualquier estado del procedimiento de reclamo.
4.Negativa a recibir el reclamo, apelación o queja:
Cuando la empresa operadora no recibe tu reclamo, apelación o queja.
– Plazo máximo: La queja podrá ser presentada en cualquier estado del procedimiento de reclamo.
5. Cualquier otro defecto de tramitación en el procedimiento de reclamo:
Otra transgresión normativa durante el procedimiento de reclamo.
– Plazo máximo: La queja podrá ser presentada en cualquier estado del procedimiento de reclamo.
Fuente: OSIPTEL