19.9 C
Lima
jueves, junio 1, 2023

¿Cómo inscribir una marca en INDECOPI?

¿Qué es una marca? 

Antes de empezar con el registro de una marca, debemos saber que esta es un signo distintivo que nos permite identificar productos o servicios de los otros que se ofertan en el mercado. 

Una marca puede ser un símbolo, una palabra o un dibujo, y debe tener una fuerza distintiva que nos permita vincularlo al producto o servicio que ofertamos, pues se espera que adquiera valor comercial y transmita experiencias positivas. 

¿ Qué beneficios otorga su inscripción?

El registro de la marca es muy importante para un agente que desea posicionarse en el mercado, ya que te da un derecho de exclusiva sobre dicho signo, siendo el único que puede utilizarlo en el territorio donde lo registres. A continuación, otros beneficios de la inscripción:

  • Se puede celebrar una licencia de marcas con terceros
  • Su sola presencia puede generar publicidad
  • La protección frente a terceros
  • Genera valor comercial
  • Bien utilizado, te puede brindar prestigio

¿Qué tipos de marcas existen? 

  • Las marcas denominativas
  • Las marcas denominativas con grafía especial
  • Las marcas figurativas
  • Las marcas mixtas
  • Las marcas tridimensionales

¿Qué clases de marcas existen? 

La convención de Niza enumera 45 clases de marcas que van desde los productos a servicios como los servicios jurídicos [1]

¿Qué tipos de trámites hay?

Para realizar la inscripción de una marca, Indecopi cuenta con dos vías: la presencial y la virtual. 

1. Trámite presencial:

a. Procedimientos previos:

En principio debemos dirigirnos a las oficinas del Indecopi, a la dirección de las oficinas de signos distintivos, en cuyo lugar se presentará el signo y nombre de la marca. Posteriormente, la oficina de dirección de signos distintivos filtrará en su base de datos el símbolo o signo a fin de que no hayan similitudes con otros previamente inscritos; luego, realizará la búsqueda fonética del nombre de la marca. Superado estos filtros se procederá con la entrega de la solicitud de Registro de Marca.

b. Presentación del formato de solicitud:

  1. Del presente formato de solicitud de Registro de Marca se llenarán dos ejemplares uno para la autoridad administrativa y el otro para el administrado. Sin embargo, el presente documento también puede encontrarse en la página web del Indecopi [2]
  2. En el documento de solicitud de Registro de Marca de productos/ servicios y/o multiclase se tendrá que indicar los datos del solicitante si es persona natural o jurídica (tipo de empresa), domicilio para el envío de notificaciones en el Perú, datos relativos a la marca a registrar como el tipo de marca, entre otros datos.
  3. Al presentar el formato de solicitud se deberá indicar si el solicitante es una persona natural, persona jurídica o si actúa en representación de alguien, en caso de ser este último deberá presentar el documento que demuestre que es representante de la P.N. o P.J.
  4. Al presentar el formato se indicará cual es el signo distintivo que se pretende registrar (denominativo, mixto, tridimensional u otros). Si la marca es mixta, figurativa o tridimensional se deberá adjuntar su reproducción (tres copias de aproximadamente 5 cm de largo y 5 cm de ancho en blanco y negro o a colores si se desea proteger los colores).

De ser posible, se sugiere enviar una copia fiel del mismo logotipo al correo electrónico: logos-dsd@indecopi.gob.pe (formato sugerido: JPG o TIFF, a 300 dpi y bordes entre 1 a 3 pixeles).

  1. En la presentación del formato de solicitud se deberá determinar expresamente cuales son los productos y/o servicios que se desea registrar con la marca. Para este proceso de acuerdo a la Clasificación Internacional de Niza, Indecopi lo clasifica en 45 clases. Dicha clasificación se encuentra en el sitio web El Peruanizado [3]
  2. En relación al costo de trámite, el costo para una sola clase es de S/. 534.99 y si deseas registrar tu marca en más de una clase deberás pagar S/. 533.30 por cada clase adicional, el pago puede ser realizado en la plataforma  Págalo.pe o en el Banco de la Nación.

c. Etapa Administrativa:

  1.  Al presentar el documento de solicitud de registro de marca, en el cual se habrá indicado los datos de identificación del solicitante, la marca, los productos o servicios para los cuales se solicita el registro, si es que en los datos hubiera algún error tendrá 60 días hábiles para subsanarlos de lo contrario el registro no procederá.
  2. Posterior a este proceso, se realizará un examen de forma a cargo del personal del INDECOPI, el cual durará 15 días útiles y se notificará al solicitante si es que todo está correcto en la inscripción o necesita alguna subsanación, si es que necesitara subsanarlos tendrá un plazo de 60 días hábiles para subsanarlos de lo contrario el registro no procederá.
  3. Luego, si es que todo marcha correctamente se pasará a publicar la inscripción en la página web del Indecopi en la dirección de signos distintivos en la gaceta electrónica del Indecopi [4]
  4. Sin embargo, si es que alguien estuviera disconforme con el registro de la marca tendrá 30 días hábiles para oponerse.
  5. Transcurrido el plazo y al no haber oposición Indecopi procederá a realizar el examen de la marca, para esto, emitirá una Resolución, la cual puede contener dos respuestas, si es que fuera positiva se te otorgará el certificado correspondiente del registro, pero si es una respuesta negativa se te negará la inscripción de la marca teniendo la opción del recurso impugnativo de reconsideración o apelación. Teniendo para este proceso 15 días hábiles, si es que no iniciará ningún recurso impugnativo o apelación se entenderá que hay un silencio positivo administrativo , presente en el TUO LPAG N° 27444 art. 197.1.
  1. Trámite virtual

a. Procedimiento previo: 

Antes de iniciar el trámite online, al igual que en el presencial, es importante asegurarnos de que nuestra marca puede ser inscrita. Ello lo haremos ingresando a la plataforma Busca tu Marca de INDECOPI [5], donde podremos encontrar todas las marcas que se asemejen a la que queremos registrar e, incluso, si es que esa ya existe.

b. Presentación del formato de solicitud:

  1. Cuando estemos seguros de que nuestra marca no tiene prohibiciones de registro como: carencia de distintividad, sea un signo engañoso, afecte a terceros, entre otros, ya podemos iniciar el trámite online. Para ello. deberás registrarte gratuitamente (o si ya tienes una cuenta, ingresar con tu usuario y contraseña), en la página web de Presentación de solicitud de marcas [6].
  2. Luego, ingresa a la sección “Ingreso de solicitudes”, ahí deberás escoger el tipo de solicitud y completar los datos requeridos (nombres, DNI, representante legal si es una persona jurídica, RUC, etc.)
  3. Posterior a ello, deberás realizar el pago del trámite, que puedes llevar a cabo mediante Págalo.pe o en el Banco de la Nación. El costo es de S/. 534.99 por una clase, y S/. 533.30 por cada clase adicional. 

c. Etapa administrativa:

  1. Cuando ya hayas enviado la solicitud, la Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI procederá con dicho trámite. Cualquier notificación será a la dirección que hayas brindado, salvo que especifiques mediante una carta de consentimiento que aceptas que se te notifique por correo electrónico. 
  2. Te recomendamos hacer seguimiento de tu solicitud en el Sistema de Información en Línea, para cerciorarte de que todo está bien con tu trámite.  

Fuentes:

[1] https://www.wipo.int/classifications/nice/es/

[2] https://goo.gl/bB214r.

[3] https://servicio.indecopi.gob.pe/appNIZAWeb/

[4] www.indecopi.gob.pe

[5] https://enlinea.indecopi.gob.pe/buscatumarca/#/inicio

[6] https://servicio.indecopi.gob.pe/registroSolicitudes/pgw_regPersona.seam

Artículos relacionados

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Mantente conectado

3,337FansMe gusta
650SeguidoresSeguir
- Publicidad -spot_img

Artículos anteriores

- Publicidad -spot_img