Existen muchas dudas rondando en la mente de miles de emprendedores, e inclusive empresarios con trayectoria. Por ello, te brindamos la información a tener en cuenta para identificar el tipo de empresa que debes inscribir ante los Registro Públicos SUNARP.
- Definir si lo hará como persona natural o como persona jurídica.
Como persona natural tendrá que asumir todas las obligaciones de la empresa, garantizando con su patrimonio las deudas que pueda contraer el negocio
Como persona jurídica el patrimonio de la empresa será el que asumirá todas las obligaciones de esta. Lo que implica que las deudas u obligaciones se limitan solo a los bienes que forman parte del patrimonio de la empresa.
En el primer caso solo puede crear una empresa unipersonal, mientras que en el segundo caso las opciones son más amplias.
2. ¿Cuáles son los tipos de empresa en el Perú?
De acuerdo a el portal web del Gobierno del Perú estos son los tipos de empresa:
- Sociedad Anónima (S.A.)
- Sociedad Anónima cerrada (S.A.C.)
- Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
- Empresario Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.)
- Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)
3. Identificar sus características
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.)
Cantidad de accionistas / Socios
- Mínimo: 2
- Máximo: ilimitado
Organización Se debe establecer
- Junta general de accionistas.
- Gerencia.
- Directorio.
- Capital y acciones
- Capital definido por aportes de cada socio.
- Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA (S.A.C.)
Cantidad de accionistas / Socios
- Mínimo: 2
- Máximo: 20
Organización Se debe establecer
- Junta general de accionistas.
- Gerencia.
- Directorio. (Opcional)
- Capital y acciones
- Capital definido por aportes de cada socio.
- Se deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L.)
Cantidad de accionistas / Socios
- Mínimo: 2
- Máximo: 20
Organización
- Normalmente empresas familiares pequeñas.
- Capital y acciones
- Capital definido por aportes de cada socio.
- Se debe inscribir en Registros Públicos.
EMPRESARIO INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (E.I.R.L.)
Cantidad de accionistas / Socios
- Máximo: 1
- Organización
- Una sola persona figura como Gerente General y socio.
- Capital y acciones
- Capital definido por aportes del único aportante.
SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA (S.A.A.)
Cantidad de accionistas / Socios
- Mínimo: 750
- Organización Se debe establecer:
Junta general de accionistas.
- Gerencia.
- Directorio.
- Capital y acciones
- Más del 35% del capital pertenece a 175 o más accionistas.
- Debe haber hecho una oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones. Deben registrar las acciones en el Registro de Matrícula de Acciones.
4. Relacionar qué tipo de empresa según sus características se acomoda a su interés
Recuerde que es necesario conocer a fondo los diferentes tipos de empresa que existen en nuestro país. Pues cada una de ellas operan de distintas manera, tomando en cuenta factores como cantidad de socios, división del capital y por supuesto, el régimen tributario.
Fuentes: Gestión, ESAN y LGS