Desde Dimensión Mercantil, les presentamos nuestra Agenda Mercantil con las bases legales más relevantes de la semana del 19 al 25 de abril de 2021.
1. Resolución Nº 00046-2021-PRE/INDECOPI
Modifican la Directiva para la implementación de los Ranking de entidades de la Administración Pública en materia de Barreras Burocráticas.
Descripción:
El 16 de marzo de 2021, el Consejo Directivo, mediante Acuerdo Nº 028-2021, aprobó la modificación de la Directiva Nº 003-2017/DIR-COD-INDECOPI, a fin de implementar el denominado Ranking de Funcionarios que lideren la eliminación voluntaria de barreras burocráticas, y encomendó a la Presidencia del Consejo Directivo la emisión de la resolución correspondiente, para ejecución del acuerdo. Esto contó con el visto bueno de la Gerencia General, de la Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, de la Secretaría Técnica Regional de Eliminación de Barreras Burocráticas y de la Gerencia Legal.
Link:
2. Resolución de Gerencia General N° 076-2021-PROMPERU/GG
Modifican el Reglamento para el otorgamiento de licencias de uso de la Marca País Perú y las marcas sectoriales.
Descripción:
Mediante el Memorándum N° 096-2021-PROMPERÚ/GG-OPP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto señala que resulta necesario realizar determinadas modificaciones derivadas de la inclusión de la marca sectorial “PERU XPERT”, así como en virtud de las facultades delegadas a la Gerencia General para la gestión administrativa de la Entidad. Así, se aprueba la modificación del artículo 23 del Reglamento en cuanto a Sectores prioritarios para el Programa de licenciatarios.
Link:
3. Resolución SBS Nº 01171-2021
Modifican el estatuto del Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo, aprobado por la Resolución SBS Nº 158-2020.
Descripción:
A través de acuerdo fuera de sesión del 03 de agosto del 2020, el Consejo de Administración del FSDC acordó por unanimidad la modificación de los artículos 19, 20 y 30 de dicho estatuto, con la finalidad de posibilitar la celebración de sesiones no presenciales de ese Consejo y, por otra parte, establecer de forma expresa la competencia de esta Superintendencia en la designación del Secretario Técnico del FSDC.
Luego, el 17 de diciembre de 2020, en sesión Nº 08-2020/FSDC del 17.12.2020, el Consejo de Administración del FSDC acordó por unanimidad la modificatoria de los artículos 8, 9, 10, 12 y 13 de dicho estatuto.
Posteriormente, mediante sesión Nº 03-2021/FSDC del 18 de marzo de 202, el Consejo de Administración del FSDC acordó dejar sin efecto la modificatoria del artículo 13 del estatuto aprobado en sesión Nº 08-2020/FSDC, proponiendo un nuevo texto para el citado artículo.
Link:
4. Decreto de Urgencia Nº 039-2021
Decreto de Urgencia que modifica el Decreto de Urgencia nº 026-2021, Decreto de Urgencia que establece medidas en materia económica y financiera destinadas a la reprogramación de los créditos garantizados con el programa “Reactiva Perú”.
Descripción:
Con la finalidad de preservar el empleo y nivel de actividad económica de empresas de mayor tamaño que participan en el Programa “Reactiva Perú”, que también han sido afectadas por la reapertura tardía de sus actividades durante el año 2020 y que tuvieron que ser restringidas por las medidas de prevención sanitaria para la protección de la salud de la población, es necesario ampliar los alcances del Decreto de Urgencia N° 026-2021 para las empresas con créditos mayores a S/ 5 000 000,00 (cinco millones y 00/100 soles) y hasta S/ 10 000 000,00 (diez millones y 00/100 soles) y que hayan tenido una disminución de sus ventas en 20% o más en el IV trimestre del 2020 con relación a similar periodo del año anterior.
En ese sentido, para la ampliación de los alcances del Decreto de Urgencia N° 026-2021, resulta necesario ampliar el importe de la reprogramación de créditos con garantía del Gobierno Nacional hasta en S/ 3 500 000 000,00 (tres mil quinientos millones y 00/100 soles) a fin de poder brindar las facilidades de pago a los beneficiarios que se incorporarían a la reprogramación del Programa “Reactiva Perú”.
Link:
5. Resolución Ministerial Nº 137-2021-EF/52
Aprueban el Acto Constitutivo del Fideicomiso de Titulización y Comisión de Confianza del Programa de Garantía del Gobierno Nacional a la cartera crediticia de las Empresas del Sistema Financiero.
Descripción:
Mediante el artículo 1 del Decreto Supremo N° 063-2021-EF se aprobó el otorgamiento de la Garantía del Gobierno Nacional, hasta por la suma de S/ 7 000 000 000,00 (SIETE MIL MILLONES Y 00/00 SOLES), para cubrir la cartera de créditos de las Empresas del Sistema Financiero que cumplan con las condiciones y requisitos para acceder al Programa de Garantía del Gobierno Nacional a las Empresas del Sistema Financiero, creado por el Decreto Legislativo Nº 1508 y regulado en su Reglamento Operativo, aprobado mediante la Resolución Ministerial Nº 178-2020-EF/15.
En esa línea, mediante el Informe N° 0023-2021-EF/65.02, la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado remite el proyecto de Acto Constitutivo del Fideicomiso de Titulización y Comisión de Confianza del Programa de Garantía del Gobierno Nacional a la cartera crediticia de las Empresas del Sistema Financiero.
Link: