Agenda Mercantil: Semana del 09 al 15 de octubre

0
147

Desde Dimensión Mercantil, les presentamos nuestra Agenda Mercantil con las bases legales más relevantes de la semana del 09 de octubre al 15 de octubre:

  1. DECRETO SUPREMO N. 015-2023-MTC

Decreto Supremo que modifica el artículo 15 del Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Perú, aprobado por Decreto Supremo N° 017-2010-MTC

Descripción:

Se estimó necesario modificar el artículo 15 del Plan Maestro, a efectos de establecer que el plazo máximo para el inicio de las transmisiones simultáneas en los Territorios 04 y 05 se establece por resolución ministerial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, precisándose que la evaluación para la determinación de dichos plazos se realiza a partir del 24 de diciembre de 2024, fecha en la cual culmina el plazo al que se refiere la Primera Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Supremo Nº 020-2022-MTC. Sentro de las disposiciones establecidas, el titular de la autorización que transmite con tecnología digital, puede solicitar a la Dirección de Autorizaciones utilizar un canal virtual distinto al establecido conforme lo señalado en el numeral 9.6 del artículo 9, el cual debe estar disponible. La referida solicitud se atiende como un pedido de modificación de característica técnica y es publicada en el portal web del Ministerio, sujetándose a lo siguiente:

Fuente: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225204-1

  1. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 1465-2023-MTC/01

Implementan sistema de audio y video que permita grabar las sesiones de los comités de selección o comités especiales, para salvaguardar el principio de transparencia en las contrataciones públicas que realiza el Ministerio.

Descripción:

La Resolución Ministerial establece que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones implementará un sistema de audio y video para grabar las sesiones de los comités de selección o comités especiales, con el objetivo de promover la transparencia en las contrataciones públicas. La Oficina General de Administración del ministerio tiene la responsabilidad de llevar a cabo esta implementación en un plazo de diez días calendario a partir de la publicación de la resolución. Además, se requiere que otras oficinas, como la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional y la Oficina General de Tecnología de la Información, tomen las medidas necesarias para cumplir con esta disposición. Con ello, se hace alusión al Informe N° 0288-2023-MTC/04.05, en donde la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción señala que, considera viable y alineada a la normativa vigente, la propuesta remitida por la Oficina General de Administración, pues con ello, se permite mitigar los riesgos de corrupción que pudieran presentarse en los procedimientos de selección realizados en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, coadyuvando a la correcta implementación del Modelo de Integridad en la entidad.

Fuente: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2225140-1

  1. RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 00280-2023-CD/OSIPTEL

Disponen la publicación para comentarios del “Proyecto normativo para la revisión de las normas complementarias aplicables a los Operadores Móviles Virtuales – OMV”

Descripción:

La resolución dispone la publicación para comentarios del «Proyecto normativo para la revisión de las normas complementarias aplicables a los Operadores Móviles Virtuales (OMV).» La Gerencia General está encargada de publicar la resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el portal institucional del Osiptel, junto con el proyecto de norma, su exposición de motivos y la Declaración de Calidad Regulatoria. Se otorga un plazo de 30 días calendario para que los interesados presenten sus comentarios sobre el proyecto normativo, a través de la mesa de partes virtual del Osiptel en formato MS Word. La Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel se encargará de recopilar, procesar y sistematizar los comentarios, así como de presentar las recomendaciones correspondientes a la Alta Dirección.

Fuente: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2223937-1

  1. LEY Nº 31896

Ley que modifica el Decreto Legislativo 1278 que aprueba la ley de gestión integral de residuos sólidos, e introduce la industrialización del reciclaje en su desarrollo

Descripción:

Dentro de las modificaciones, el artículo 6 establece los lineamientos para la gestión integral de residuos sólidos, destacando la promoción de la valorización de residuos sólidos a través de inversión pública, privada y mixta en infraestructura de valorización, junto con prácticas de tratamiento y disposición final adecuadas.

Por su parte, el artículo 15 otorga al Ministerio del Ambiente (Minam) la autoridad para formular y aprobar el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PLANRES). Este plan debe contener metas, estrategias y acciones para garantizar la universalización y sostenibilidad del servicio de limpieza pública, la formalización de recicladores por parte de las municipalidades y la promoción de la minimización y valorización de residuos, entre otros aspectos. El Minam supervisa la implementación del PLANRES, y las autoridades competentes deben proporcionar la información requerida por el Ministerio. Anualmente, el Minam informa al Congreso y publica los resultados de la implementación del PLANRES, así como las medidas correctivas aplicadas para asegurar el cumplimiento de las metas.

Fuente: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2223882-1

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí